Hoy 11 de febrero conmemoramos el día internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y la Tecnología, un día para celebrar y recordar con orgullo a todas aquellas mujeres que han marcado historia, tales como la gran científica polaca Marie Curie, pionera en el campo de la radiactividad, quien fue la primera persona en recibir dos premios Nobel en distintas especialidades, física y química o la inglesa Rosalind Franklin, responsable de importantes contribuciones a la comprensión de la estructura del ADN; mujeres que sin duda alguna marcaron la historia con sus grandes descubrimientos.

En Colombia no nos quedamos atrás, y más cuando hablamos de empoderar a las niñas, porque estamos marcado historia con nuestro programa “Ella Es Astronauta”, el cual busca impactar positivamente la vida de 30 niñas colombianas que viven en condición de vulnerabilidad en diferentes partes del país. Vivirán una experiencia inolvidable en las instalaciones de uno de los centros de operaciones espaciales más importantes del mundo ubicado en Houston, Texas Estados Unidos en donde podrán conocer sobre la oportunidad que tienen de enfocarse en un universo infinito de oportunidades y saber más de carreras STEM con la posibilidad de hacerlas soñar infinitamente.

Conoce tres de las niñas que hacen parte de este bello programa y que sin duda alguna, harán historia en nuestro país:

Mariana Ospina Pérez, 14 años, Soacha Cundinamarca.

Mariana es una niña que vive con su familia en un municipio de Colombia llamado Soacha en el centro del país. Ha tenido fijada su mirada en un solo lugar, el firmamento, sueña con poder observar más allá de lo que nuestros ojos ven, bailar entre las estrellas, poder visitarlas y traer su magia para iluminar la tierra. Su mayor anhelo es ser la mejor astrónoma de Colombia y ¿Por qué no?, algún día ser la mejor astronauta de la NASA, un espacio que ella considera mágico, porque está segura que allí podrá conocer un sin fin de oportunidades para impactar y empoderar a más niñas como ella.

Mariangel Polo. 8 años, Colón, Putumayo.

Vive en el sur de Colombia en la región del Putumayo, justo en el punto donde las montañas de los imponentes Andes colombianos se separan de la espesa selva de la Amazonia, Mariangel hace parte de un resguardo indígena llamado “Renacer de los Pastos”, en donde ha crecido y compartido con sus seres queridos. A pesar de su corta edad, es una niña que ha demostrado que tiene la fuerza que caracteriza a la mujer colombiana, empoderada y luchadora, que todo lo que hace es para inspirar a otras niñas de su comunidad, ya que, con tan solo 8 años de edad, desarrolla talleres de cultura de paz, derechos y deberes con niñas indígenas y víctimas del conflicto armado. Sueña con ser una gran mujer para inspirar a más niñas como ella en todo el territorio nacional y enseñarles que las mujeres deben ser empoderadas desde la infancia.

Maybel González, 13 años, Cartagena de Indias.

Cartagena de Indias es conocida por ser la ciudad heroica de Colombia, en esta majestuosa ciudad vive Maybel González junto a su familia en un corregimiento llamado Pontezuela al norte de la ciudad. Su mayor anhelo es ser una gran profesional para trabajar por su familia y comunidad, mejorando la calidad de vida de quienes la rodean para poder brindarles la oportunidad de tener un mejor futuro. Es apasionada por la investigación, siempre ha creído que las mujeres tienen las mismas posibilidades de acceder al mundo de la ciencia, por eso ir al Space Center de la Nasa representa un triunfo no solo para ella sino también para todas las niñas que comparten su sueño.

Para She Is Foundation y sus aliados estratégicos es muy importante apoyar estas iniciativas porque  creen que es una de las formas de incentivar la participación de más mujeres en el campo de la ciencia y la tecnología, derribando los estereotipos de género.

 

NANCY CORTÉS

DONAR