Los sentimientos se convierten en pensamientos, los pensamientos en acciones, las acciones se convierten en tu legado en el mundo. Es necesario preguntarte hoy, ¿qué es lo que quieres dejar como legado en el mundo?, ¿está esto alineado con lo que estás haciendo hoy?

Especialmente cuando se trata de la forma en como resuelves tus problemas. Después de este tiempo de cuarentena, se ha llegado a grandes y fundamentales conclusiones que queremos compartir con ustedes.

Se ha llegado a una gran conclusión sobre lo importante que es la forma en que nos comunicamos tanto interna como externamente, especialmente cuando tenemos un desacuerdo con quién vivimos, amigos, familia o la pareja. Las palabras que asocias en tus pensamientos, son las que sientes y son aquellas que exteriorizas con tu comportamiento, tal vez no tuviste tiempo antes de pensar en esto. Sin embargo, Nosotros hemos tenido conflictos y también he elegido esto como objeto de mi atención y de mi estudio profesional, porque consideramos que puede tener un fin, pero ¿cómo? Bueno aquí están algunos de los hechos clave que he revisado acerca de por qué un conflicto llega a un punto sin regreso:

  1. Forzar una conexión: En los negocios, en casa, con tu familia, las relaciones son lo único que importa, lo que construimos en la vida es para compartir. Ahora bien, todos tenemos distintas formas de comunicar nuestros sentimientos/pensamientos y resolver problemas. Algunos de nosotros puede que odiemos resolverlos por chat, llamadas telefónicas o correo electrónico, otros tal vez no. Pero definitivamente, si tienes un desacuerdo con alguien la mejor solución es entender y expresar empatía por lo que tu contraparte siente. Esto sólo puede suceder cuando te mantienes fresco, esperas a que el problema se enfríe y entonces puedes tener una conversación real y asertiva donde ambas partes pueden entender y discutir objetivamente lo que causa el problema en primer lugar.
  2. El juego de palabras: Aunque elegimos a nuestros amigos y compañeros, podemos llegar a una conclusión sobre ellos por la forma en qué se comportan al resolver un problema. ¿Por qué? Por la complejidad de sus expresiones, las palabras que usan para expresar sus sentimientos y esto es importante para ti también. ¡Nunca olvides que lo que odias de los demás, es porque también lo tienes en TI! y por eso lo puedes ver tan claramente. En este orden de ideas, las palabras en esta parte de la conversación pueden ser hirientes y es por eso que debes ser capaz de ver con claridad si quieres mantener esta conexión o romper los lazos.
  3. Dilatación: Esperar a que un problema se enfríe es algo que no podemos definir como una cuestión de tiempos estándar, ya que no es lo mismo resolver un problema con tu familia o tu pareja, que una relación de negocios. Pero si conoces a esta persona, entonces debes tener mucho tacto con ella, esperar pacientemente el tiempo adecuado y decidir cuándo volver a contactar, si es el caso quieres arreglar el asunto, si no, ¡bien hecho! eso también es una pérdida positiva para ti.
  4. Pérdida positiva: La mayoría de nosotros se esfuerza por conocer gente real, no aquellos que sólo se preocupan por satisfacer su ego y su propia autoestima a través de los demás. Con esto hago énfasis en qué no puedes pedir o exigir a los demás lo que no haces por ti mismo. Asumir la responsabilidad de tus acciones y dejar tiempo para sanar es lo más sensato, hasta que puedas ver claramente lo que has ganado con este asunto. Siempre hay una segunda oportunidad para no caer en la misma trampa dos veces. Esto significa adaptarse a la situación y hacerla una oportunidad para crear algo bueno de ella.
  5. Auto-compasión: Puedes permitirte sentirte mal por algo que hiciste, pero en un problema siempre hay dos o más actores, no sólo tú. Cuando llamas a otra persona y empiezas a llorar por la leche derramada es porque buscas a alguien que pueda sentir empatía por tus sentimientos y te guíe a una solución de la misma. No es malo hacer esto y no sentirse solo, PERO no te acostumbres, porque entonces te conviertes en una VÍCTIMA. La victimización refuerza los pensamientos tóxicos que no te permitirán crecer y madurar realmente en medio de un desafío. Es exactamente en tu soledad cuando vas a tener grandes cambios en tu forma de pensar y de ser, para así darle la vuelta al asunto, lo que quiero decir es poner la situación en perspectiva.

El mundo está lleno de cuestiones sin resolver debido principalmente a una cosa: no asumir tu responsabilidad sobre lo que te sucede, individualmente, tus acciones y especialmente tus reacciones (que puedes controlar) cuando tienes un problema. Las palabras juegan entonces un papel relevante, porque pueden ser para herir y destruir más que para arreglar y superar. Es por ello que se debe ser muy asertivo al resolver los problemas con personas de naturaleza impulsivas, que van a expresarse a partir de sus necesidades sin ser capaces de ver claramente el problema y entender lo que siente su contraparte.

TATIANA BUELVAS

DONAR